Usted esta acá: Home / Emprendedores / Lo que tenés que saber sobre impuestos para emprendores
Lo que tenés que saber sobre impuestos para emprendores
Al momento de emprender un negocio, es importante tener en cuenta los aspectos legales y contables. Estas medidas a considerar, además de incrementar los posibles clientes, también darán una imagen más profesional a tu empresa.
A continuación les dejo la entrevista a Leonel Gierberg, contador público y emprendedor, líder de Tienda Nube.
“Hablando con algunos emprendedores, he notado que muchos no saben muy bien cómo sacar a flote un emprendimiento siguiendo la ley. ¿Qué recomiendas tú, como dueño de una tienda online?”
Cuando hablamos de un emprendimiento pequeño, cuya facturación no es muy elevada, personalmente recomiendo un régimen simplificado o monotributo.
De esta manera, es posible llevar un control de facturaciones sin necesidad de un contador. Por otra parte, cuando los emprendimientos facturan montos mucho más elevados, el perfil es para un régimen general.
“Si la elección del emprendedor es monotributista, ¿cómo recomienda iniciar el proceso?”
Los costos más bajos a nivel mensual los llevan las categorías B y C, ese es un buen inicio. Ahora, también es posible que al superar las facturaciones se recategorice, esto puede ocurrir unas dos veces al año dependiendo del emprendimiento.
“En este sentido surgen otras dudas al momento de la superación en ventas y la recategorización. ¿Cómo es el proceso y a donde acudir para realizarlo?”
Este proceso se lleva por medio de una Declaración Jurada, presentada directamente desde la página AFIP con la correspondiente Clave Fiscal.
Realmente es una tarea bastante sencilla; sin embargo podés encontrar tutoriales paso a paso en la web de AFIP.
También es posible recurrir a un contador, con él solo deberán solicitar una constancia de recategorización y una credencial de pago.
“Al trabajar con uno o varios socios, si no existe una Sociedad de Hecho, ¿qué es lo más recomendable?”
Es posible construir una sociedad de hecho o una sociedad comercial cuando se trabaja con socios; para ver más esta la Ley 19.550.
Asimismo, no es posible que todos los involucrados sean monotributistas. Por ley, no pueden haber dos o más personas ejerciendo la misma actividad en un mismo espacio físico.
“Acerca de los talonarios de factura ¿Qué pasa con ellos al ser monotributistas?”
A partir de 2019 todas las facturas serán electrónicas, según la nueva reglamentación. De esta forma no es necesario poseer talonario de respaldo a menos que AFIP lo solicite.
“Haciendo referencia a los impuestos, ya sean IVA o ganancias ¿En qué momento deben ser cancelados?”
Al ser monotributo, tanto IVA como Impuesto a las Ganancias están incluidos, por lo que solo deberás pagar Impuesto a Ingresos Brutos. La actividad de este impuesto se da por Convenio Multilateral de venta o prestación de servicios.
Deben saber que el ser monotributo no es el único requisito para estar en regla, es necesario inscribir también los Ingresos Brutos.
También es considerable la exención del impuesto a aquellos cuyas carreras cuentan con un plan de estudio que supera los 4 años.
“¿Cómo saber cuando es necesario tener asesoría de un contador?”
La labor del contador es necesaria para la evaluación de un proyecto comercial. No está limitada a la idea clásica de un liquidador de sueldos o impuestos únicamente.
Contar con esta asesoría para elaborar proyecciones de ingresos, cálculo de costos o puntos de equilibrio, entre otras es esencial. Siempre es ideal sumar este capital humano al emprendimiento.